Jornada sobre el Derecho a Escoger Escuela en la Universidad Abat Oliba

El día 2 de marzo hemos organizado una Jornada en la universidad Abat Oliba, sobre el Derecho a escoger escuela. En ella podremos conocer el criterio de expertos y políticos en dos mesas redondas. Contaremos con la colaboración de Oriol Nolis, jefe RTVE en Catalunya.
En 2011 se constituyó la Plataforma Sindicat de MPares para luchar a favor de este derecho de los Padres y Madres a escoger la educación que desean para sus hijos y para adaptarse a las nuevas necesidades que la defensa del derecho exigía.
El origen de la Plataforma se encuentra en defender los derechos que tienen madres y padres a educar y proteger a sus hijos. Esta tarea se ha hecho necesaria por el intrusismo e intervencionismo que las diferentes administraciones pretenden realizar en un ámbito cuya decisión y gestión nos corresponde única y exclusivamente a nosotros, los padres.
Defendemos la libertad de educación y el derecho a escoger escuela que se adecue a nuestras preferencias, convicciones y estilos.
Por lo tanto, la finalidad del Sindicat de MPares es la defensa del derecho de los padres a poder escoger libremente el colegio que desean para sus hijos, que es un derecho fundamental para el ejercicio de la responsabilidad educativa de los padres.
Nuestra actividad principal está centrada en la defensa jurídica y de los derechos de padres. Intentamos acompañar aquellas familias que se ven imposibilitadas de matricular a sus hijos en la escuela que ha escogido. Atendemos preguntas puntuales, redactamos escritos o interponemos recursos o simplemente acompañamos.
La decisión de unos padres a escoger un centro educativo es tan variada como familias hay: la escuela a que fueron sus padres, la cercanía del centro a la casa, el ambiente de padres y madres (los amigos), el proyecto educativo del centro, las extraescolares, la orientación más tecnológica o humanística, los idiomas, etc. Hay muchas
Las familias vienen a nosotros en aquellos casos en los que habiendo matriculado a un niño en un colegio se les comunica que no pueden acceder a este centro y que deben buscar otro.
Ahí comienza un proceso complicado, cada vez más complicado y que ya hace unos años, suele terminar mal. Los padres deben obedecer el criterio de la administración porque es esta quien decide cuál es el colegio al que debemos llevar a nuestros hijos. También nos encontramos con aquellos casos en los que una familia debe cambiar a un hijo de colegio, pero no ha realizado la preinscripción. Porque la decisión se ha tomado a final de curso por motivos variados.
Somos conscientes de que la labor de la administración es proveer de una plaza escolar y de que exige una labor de planificación complicada. Pero creemos que es posible de facilitar más la vida de las familias y de que actualmente se piensa poco en ellas.
Tenemos claro que si una familia inicia un proceso contencioso/administrativo de reclamación es porque ya se nos está reconociendo que tenemos un derecho, ¿sino por qué tenemos derecho a reclamar? Pero cada vez más, las leyes nos limitan los supuestos y complican cuando no imposibilitan que podemos ejercitar este derecho.
La idea de que “los padres no tienen ni idea de lo que necesitan los hijos” y que son las administraciones las que saben más que nosotros que es lo que nuestros hijos necesitan, se impone de manera aplastante cada vez más.
También nos damos cuenta de que los gobernantes dirigen a los niños y niñas de Catalunya hacia los centros que consideran que se deben llenar o completar, en detrimento de otros centros que han sido escogidos. También debemos defender a estos centros educativos.
Catalunya ha sido pionera en la creación de centros educativos, muchas cooperativas de padres montaron a lo largo del siglo XX colegios que ha sido un éxito y que ahora se ven abocados al cierre.
Defendemos el reconocimiento del carácter propio y de los valore singulares de los centros educativos, debemos ayudarlos y promocionarlos. Ayudar a aquellas escuelas que tienen problemas de financiación a salir adelante y a no cerrar. Las administraciones tienen una responsabilidad en la solvencia de escuelas pequeñas, barrio y singulares. Así, se ayudaría a las familias y a los trabajadores de la escuela.
La tradición educativa en Catalunya ha sido desde siempre de iniciativa social, favoreciendo la pluralidad educativa. Pero existe una guerra ideológica por la cual esto se quiere cambiar negando la diversidad y la pluralidad en la educación y el fomento de nuevas sensibilidades educativas. Creemos en la libertad de las familias a educar s sus hijos según sus convicciones personales.
Pero también ayudamos a las familias de la pública, ellos también quieren escoger escuela. Porque tienen tres niños cada uno en colegio diferentes, porque les ha tocado un colegio que está muy lejos o porque no les gusta el colegio, que también pueden opinar. Porque les ha tocado un colegio de barracones, etc. Errores informáticos.
La plataforma Sindicat de MPares cree que madres y padres somos los principales educadores de nuestros hijos y, por tanto, reivindicamos el derecho a escoger centro educativo para ellos y a decidir la educación y la formación de nuestros hijos e hijas.
Nos gustaría poder garantizar que ningún niño se quede sin empezar en la escuela escogida en las fechas de inicio de curso y, establecer los mecanismos, las reformas y las políticas necesarias para que el acceso a una educación escogida no sea una imposición ideológica y política de los gobiernos de turno.